Escucha la radio

La Región Metropolitana retrocede a Fase 3: estas son las restricciones que se aplicarán

Compartir

A partir del miércoles 19 de enero a las 05:00 de la mañana todas las comunas de la región cambiarán dentro del Plan Paso a Paso.

El aumento de casos por la variante ómicron del COVID-19 puso en alerta a las autoridades en el último punto de prensa del Ministerio de Salud.

En las últimas 24 horas, se registraron 8.904 contagios, alcanzando51.691 casos activos a nivel país.

Tomando este escenario como referencia, el Minsal determinó que todas las comunas de la Región Metropolitana retrocedieran este miércoles 19 a la Fase 3 del Plan Paso a Paso.

Al no haber cuarentenas activas, por el cese del Estado de Emergencia, las fases solo inciden en la reducción de aforos, uso de Pase de Movilidad y medidas preventivas para reducir los contagios.

¿Qué medidas se incluyen en la Fase 3?

Reuniones en residencias particulares

  • Pueden estar un máximo 10 personas. Se amplía el aforo a 25 asistentes si en el lugar todas las personas tienen Pase de Movilidad.

Atención presencial a público (comercio, servicios, entre otros)

  • Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 6 metros cuadrados.

Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda

  • En espacios cerrados solo pueden permanecer personas con Pase de Movilidad.
  • Siempre debe haber una distancia de 2 metros entre los bordes de las mesas.

Actividad física y deporte

  • En lugares abiertos, el aforo máximo es de 100 o 200 personas si todas cuentan con Pase de Movilidad.
  • En lugares cerrados, la capacidad máxima es de 25 o 100 personas, con Pase de Movilidad.

Actividades sin interacción entre asistentes

Deben existir una ubicación fija durante toda la actividad, con una distancia de 1 metro entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos.

En esta clasificación entran los cines, teatros, cultos religirosos, entre otros.

  • Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
    • Lugar abierto: 60% del aforo total definido, todos con Pase de Movilidad. Si hay consumo de alimentos, se reduce a 40% de aforo.
    • Lugar cerrado: 50% del aforo total definido, con Pase de Movilidad. Si hay consumo de alimentos, se reduce a 30% de aforo.
    • Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, el aforo máximo se reduce a la mitad.
  • Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
    • Ubicación de asistentes permanente y a 1 metro de distancia entre ellos. Aforo de 1 persona cada 4 metros cuadrados. Si hay consumo de alimentos, distancia de 1,5 metros entre asistentes.
    • Lugar abierto: 200 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
    • Lugar cerrado: 100 o 500 personas si todas tienen Pase de Movilidad.

Actividades con interacción entre asistentes

No mantienen ubicación fija durante la actividad, no mantienen 1 metro de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos.

En este apartado ingresan las fiestas o eventos sociales, como matrimonios.

  • Lugar abierto: 100 o 200 personas, si cuentan con Pase de Movilidad.
  • Lugar cerrado: 25 o 100 personas, con Pase de Movilidad.
  • Prohibidas en residencias particulares.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Actualidad Estación Sur